CADA ADVERSIDAD,
CADA FRACASO Y
CADA
ANGUSTIA LLEVAN
CONSIGO
LA SEMILLA
DE UN BENEFICIO
EQUIVALENTE O MEJOR
NAPOLEÓN HILL - Piense y hágase rico
El conocimiento especializado
Existen dos tipos de conocimiento, el especializado y el general que es todo aquello que nos enseñan en la escuela, y no es muy basto para la recolección de riqueza; por eso la mayoría de los profesores no tienen grandes riquezas (monetarias). No es suficiente tan solo tener ese conocimiento general, si no, que también hay que saberlo aplicar.
El dicho: "el conocimiento es poder", solo funciona cuando este conocimiento viene acompañado con planes prácticos de acción definidos y dirigido hacia un objetivo determinado.
Por esta razón, tenemos un concepto erróneo de la palabra "educado", pues creemos que una persona educada solo es aquella que ha terminado su colegiatura y ha asistido a la universidad. Pero no, una vez más, Psicoe te viene a decir qué: La palabra "educado" viene del latín {educo}, que significa evolucionar, extraer, DESARROLLARSE DESDE DENTRO.
Por consiguiente, una persona educada es aquella que cultiva en su mente la facultad de adquirir cualquier cosa que se proponga, sin violar los derechos de los demás.
Cualquier hombre puede ser educado si sabe donde adquirir el conocimiento cuando lo necesite, y cómo organizar ese conocimiento para hacer planes de acción. Por lo tanto, el conocimiento se convierte en experiencias, ese es el conocimiento especializado, y antes de adquirir cualquier tipo de equivalente monetario es necesario el conocimiento especializado.
Thomas A. Edison tuvo sólo tres meses de «escolarización» durante toda su vida. No le faltó educación, ni murió pobre.
Henry Ford no llegó al sexto grado de la escuela primaria, pero se las arregló muy bien en el plano económico.
El conocimiento especializado está por todos lados, en sus propias vivencias y experiencias, en las bibliotecas(libros), en experiencias y educación de otras personas, en cursos que quizá usted no considere tan útiles, y claro, también en la educación superior (no se puede despreciar ninguna posibilidad).
Las personas exitosas nunca dejan de buscar conocimientos especializados, relacionados con su objetivo. Aquellos que no tienen éxito suelen cometer el error de creer que la etapa de adquisición de conocimientos acaba cuando uno termina la escuela. La verdad es que la escuela hace muy poco más que mostrarnos el camino de cómo adquirir conocimientos prácticos.
Como uno no suele darle importancia a las cosas que no tienen un costo, no se le suele poner atención a los consejos de los experimentados, es un error que muchas veces se paga.
También hay algo en las personas, una debilidad que no tiene cura. Y es la debilidad a a la falta de ambición, en especial en las personas asalariadas, que rara vez usan su tiempo libre para estudiar y educarse. Una persona que posee así sea un poco de ambición y que siempre está educándose, suelen pasar muy poco tiempo en puestos inferiores. La acción de aprender abre caminos a la posibilidad de ascender.
El método de estudiar en casa para obtener conocimientos resulta especialmente adecuado para las necesidades de las personas asalariadas que, tras haber abandonado la escuela, sienten la necesidad de adquirir conocimientos especializados, pero que no disponen de tiempo libre para volver a la escuela.
HACER BIEN UNA COSA NUNCA ES UNA COMPLICACIÓN. ¡tanto el éxito como el fracaso son, en gran medida, el resultado del hábito!
También las asociaciones comerciales resultan un factor vital, tanto en el fracaso como en el éxito.
La idea es capaz de proporcionarle unas entradas mucho mayores que las del médico, el ingeniero o el abogado «estándar», cuya educación ha requerido varios años de universidad.
¡No existe un precio fijo para las buenas ideas!
Próximo tema: La imaginación
Basado en el libro, "Piense y hágase rico"- Napoleón Hill