top of page

TEMOR A LA CRÍTICA

Este tipo de temor es muy desarrollado en el hombre, aunque nadie sabe desde cuando se desarrolló. El temor a la crítica es más bien una conciencia heredada. 

El temor a la crítica le arrebata la iniciativa al hombre, destruye su poder de imaginación, limita su individualidad, le quita la confianza en sí mismo, daña de miles de maneras. Nuestros padres son los principales causantes de esto, ellos no lo saben, pero hacen un daño irreparable cuando critican a sus hijos; es que a menudo, los parientes más cercanos son los que ofenden. Estos cometen un crimen, ya que dejan complejos de inferioridad en los niños. La crítica implanta temor y  resentimiento en el corazón de las personas, y no construye ni amor ni afecto. 

SÍNTOMAS DEL TEMOR A LA CRÍTICA. 

Su efecto es fatal para el logro y la construcción personal. Sus principales síntomas son.:

Timidez: Se expresa por medio del nerviosismo, cuando vas a hablar o encontrarte con personas extrañas, el movimiento extraño en las manos y los pies, desplazar la mirada. 

Falta de serenidad: Descontrol de la voz, nerviosismo en presencia de otros, postura deficiente del cuerpo, mala memoria.

Personalidad: Falta de firmeza en las decisiones, falta de encanto personal y de habilidad para opinar. Hábito de evitar temas, en vez de enfrentarlos. Estar de acuerdo con otros sin haber estudiado sus versiones. 

Complejo de inferioridad: Tratar de agradar e impresionar a los demás, buscando la auto-aprobación. Imita a otros, tanto en ropa como en discursos y actitudes. Fanfarronear de logros imaginarios. 

Extravagancia: Costumbre de intentar mantener un "alto estatus", gastando más de lo que se gana. 

Falta de iniciativa: Fracaso para aprovechar las oportunidades para el progreso propio, temor a expresar opiniones, evadir a modo de respuesta con superiores, vacilar en la actitud, engañar con palabras y hechos.

Falta de ambición: Pereza mental y física, falta de autoafirmación, lentitud para tomar decisiones, dejarse influir con mucha facilidad; criticar a los demás a sus espaldas y halagarlos cuando están al frente, aceptar la derrota sin protestar, o abandonar el trabajo cuando de está en oposición de otros, falta de tacto en la actitud y el discurso, no estar dispuesto a aceptar la responsabilidad de sus propios errores 

Próximo tema: Temor a la enfermedad

basado en el libro: "Piense y hágase rco" - Napoleón Hill

padrestoxicos_0.jpg
pereza.jpg
bottom of page