top of page

EL TEMOR A LA POBREZA

Riqueza= gran plano espiritual, mental y material.

 

El camino de la riqueza y la pobreza son de direcciones muy distintas y opuestas. Por tanto si lo que usted desea es riqueza debe negar cualquier circunstancia que conduce a la pobreza; si usted está dispuesto a aceptar la pobreza, prepare su mente para recibir pobreza. El punto de partida para la riqueza es el deseo, desde el primer capítulo se la insistido que tenga un uso adecuado del deseo. 

Ya tiene aquí las bases para tener riqueza, si se detiene antes de llegar, no podrá echarle la culpa a nadie más que a usted mismo.. Un estado mental no se puede comprar, se crea y se asume. 

El temor a la pobreza no es más que un estado mental, pero es suficiente para destruir las posibilidades de lo que deseas. Pues, éste destruye la facultad de razonar, imaginar, destruye la confianza en sí mismo, ahoga el entusiasmo, destruye la iniciativa, te lleva a la incertidumbre, estimula la postergación, y convierte en el autocontrol en algo imposible. Le arrebata la posibilidad de generar su carácter, distrae la concentración, domina la perseverancia, reduce la fuerza de voluntad, destruye la ambición, daña la memoria y atrae al fracaso fácilmente. Mata el amor y elimina las grandes emociones del corazón, desestabiliza la amistad y atrae el desastre en mil manera diferentes, conduce al insomnio, la miseria y la infelicidad. En otras palabras el peor de los temores. 

NADA PRODUCE TANTO SUFRIMIENTO Y HUMILLACIÓN AL HOMBRE COMO LA POBREZA- Napoleón Hill. Solo aquellos que la han padecido sabrán la verdad de esta afirmación. 

El auto-análisis es esencial para reconocer debilidades que a uno no le gustaría reconocer. Hágase un análisis a manera de juicio, donde usted será su juez, fiscal, defensor, acusador y acusado. De esta manera, hágase preguntas concretas a sí mismo y exija se respuestas concretas. Si cree que no será un juez imparcial, invite a alguien que lo conozca bien a hacer esto con usted. Lo que usted necesita es saber la verdad de sí mismo: Consiga la, sin que le importe a qué precio, aun cuando pueda sentirse temporalmente avergonzado por ella.  

 

 

 

 

 

 

 


 

El temor es tan sutil y profundamente enraizada que uno no puede percibirla, muchas veces. Cuándo usted haga su auto-análisis, busque muy al fondo. En el próximo capítulo se le dará los síntomas del temor a la pobreza.

Próximo capítulo: Síntomas del temor a la pobreza

Basado en el libro: "Piense y hágase rico" - Napoleón Hill

Mujer en el travesaño de la ventana
esm.jpg
true-false-d-people-man-person-direction
bottom of page